Paysandú avanza en infraestructura y urbanismo tanto de su capital como de las localidades de todo el interior. Diseño y mejora de espacios públicos, accesos, tránsito y zonas en desarrollo. Recuperación urbana y conectividad rural.
Mejoras en viviendas, relocalizaciones, servicios. Logística y Puerto. Revalorización del Río Uruguay y su potencial urbanístico con propuestas frente a las inundaciones.
Transformar la gestión municipal acortado y facilitando los tiempos de espera de la ciudadanía.
Generando mejores servicios y fortaleciendo el acceso a las oportunidades. Mejor gestión de los RRHH y su reconocimiento a la productividad y el esfuerzo, así como a las capacidades. Innovación al servicio de la calidad con menos burocracia.
El escudo departamental nos marca el rumbo de Trabajo, Paz y Progreso por lo que se pretende fortalecer las estrategias iniciadas hacia el desarrollo territorial, la atracción de inversiones que generen empleo y de oportunidades educativas que fortalezcan capacidades.
Promover y apoyar a las fuentes de trabajo existentes especialmente aquellos que emprenden cada día en busca de sustento (Emprendedores, Cooperativistas).
Fomentar las oportunidades de formación, actualización tecnológica y empleo de calidad para los sanduceros en toda su extensión. Especialmente reconociendo talentos en los que menos tienen pero también en los saberes de las personas adultas que aún tienen mucho por desarrollar en un departamento amigable y activo con la tercera edad.
Fuerte compromiso con los procesos de acceso a las oportunidades y a los derechos fundamentales de las personas más vulnerables.
Mejora alimentación, condiciones de vida y desarrollo, promoción de la inclusión social en fuerte vínculo con los organismos competentes.
Desde la intendencia en comedores, residencias estudiantiles, Faroles, Proyectos de inclusión para privados de libertad o en situación de reinserción social, Adicciones, Jefas de hogar, Inclusión al empleo (Jornales Solidarios).
Este eje integra todos los contenidos relacionados con que Paysandú sea un espacio de desarrollo del deporte de competición al más alto nivel, así como actividades deportivas personales asociadas al bienestar y cuidado de la salud.
Esto se acompaña de una gestión municipal que tracciona recursos para el mejoramiento de la infraestructura en todo el territorio, así como facilita acuerdos interinstitucionales que potencien el desarrollo en este sentido.
Cultura y Turismo como generadores de oportunidades en lo territorial revalorizando lugares patrimoniales e históricos.
Eventos que visibilicen a Paysandú como departamento (Semana de la Cerveza, Patriarca, Cata del Tomate, etc). Promoviendo el empleo y fortaleciendo el entramado empresarial asociado (Hotelería, restaurante, tiendas, servicios, etc). Integrando especialmente al interior del Departamento y sus municipios en estrategias generadoras de reconocimiento de sus riquezas naturales e históricas y de fortalecimiento del desarrollo local.
Promover los saberes locales y también los empleos asociados a las industrias creativas.
La ubicación estratégica del departamento amerita un fuerte compromiso con la política de frontera y sus grandes temas, sumado a una política activa de integración con argentina en términos comerciales, educativos, empresariales, culturales, etc potenciando la región y las posibilidades de inserción en el contexto internacional.
Por otra parte el análisis de buenas prácticas en los temas municipales en relación a experiencias internacionales (ejemplo residuos, servicios, modernización de gestión, turismo, etc. ) serán claves para el desarrollo departamental.
© 2025 / Paysandú, el mejor lugar para vivir